En el pasado L1V3! CyberSec Festival, tuvimos la oportunidad de charlar con DJ Hellaven, compositor de la banda sonora de Firewall, con el que tuvimos la oportunidad de hablar de sus comienzos en el mundo de la música y sus referencias a la hora de componer el álbum que te acompaña en nuestra aventura interactiva gamificada para aprender las amenazas del entorno digital.
¿De dónde nace tu pasión por la música?
DJ Hellaven: Desde siempre recuerdo música a mi alrededor. Para mí ha sido siempre algo muy importante. Mi padre era un auténtico apasionado del rock y del pop. Lo que para él era algo muy transgresor como los Beatles, para mí era muy soft, pero verle que siempre estaba escuchando música me inspiró para encontrar mi pasión por la música.
Siempre me ha encantado el rock, heavy y demás, pero en un momento en mi vida descubrí la música electrónica, que desde mis clichés de metalero, de ser alguien que había tocado en un grupo de heavy, me parecía que la electrónica era una perturbación de la música, me parecía que era algo que no podía existir, que no tenía sentido.
Hasta que le di una oportunidad y poco a poco le empecé a ver la conexión con mi pasado musical, me empecé a sentir muy atraído por la música electrónica, hasta tal punto que creo que hoy me gusta más el techno, que el rock o el heavy.
Además, soy ingeniero informático, y producir música electrónica es muy parecido a programar software.
«Soy ingeniero informático y producir música electrónica es muy parecido a programar software»
DJ Hellaven
¿En qué te inspiraste para componer la banda sonora de Firewall?
DJ Hellaven: Dentro de mis pasiones de música techno tengo dos grandes áreas, que son el techno más melódico y el techno más cañero, que básicamente ejemplifican un poco las dos grandes inspiraciones que marcan las canciones.
Por un lado toda esa parte mas melódica, más alegre, que para mi simbolizan más la vida, y en la que me he inspirado en grupos o productores como Paul Karl Brenner, Laurent Garnier, Sebastian Leger, Orax que con su orquesta fusiona perfectamente esa música hipnótica con música mucho más clásica y de orquesta. Esa es la parte de Firewall que yo llamaría más conectada con la realidad, y a nivel musical es el techno y house melódico.
Luego hay otra parte en Firewall, que necesitaba un sonido distinto, y me encajaba mucho con la otra parte que me gusta del techno, que es el tecno con sonido más ravy , de música rave. Se trata de sonidos más distorsionados, el típico techno que a la gente que no le gusta la electrónica te dice esto es ruido, pero que a mí me gusta. Y me inspiré en DJ’s, como pueden ser Maceo Plex, que utiliza sonidos muy distorsionados y atmósferas muy oscuras para meterte en situación. Pero también thomas Schumacher, Emmanuel Top, Amelie Lens, y toda la corriente de DJ’s de tecno actuales que están volviendo a traer el sonido trance de los 90, que se caracteriza por ser un sonido más estridente y muy distorsionado.
En Firewall aparecen dos mundos, el que ignora la ciberdelincuencia y la ciberdelicuencia en sí, ¿cómo cuenta eso la banda sonora?
DJ Hellaven: El guion de Firewall es un guion maravilloso en muchos aspectos, y uno de ellos es la evolución de los personajes y las situaciones. Hablando con vosotros surgió la idea de ir introduciendo un sonido a lo largo de la historia que anunciara los agentes externos que iban apareciendo en la historia.
Es entonces cuando planteamos que todas las canciones más melódicas y más alegres, representaran el día a día, la normalidad. Cuando voy a trabajar o estoy haciendo cosas que me interesan, tengo un contexto alegre que no me distrae mucho. Estas canciones están pensadas para que estén a un volumen bajo, que te acompañen, que no molesten demasiado y te transmitan una melodía que no te distraiga, sin vocales, muy orientados a conseguir flow el jugador.
Poco a poco en la historia van sucediendo cosas y comienzan a entrar los elementos disonantes, que hace que tu normalidad como jugador no sea tan normal y que pone en peligro tu día a día. Según va avanzando la historia, ese sonido oscuro y distorsionado se va metiendo cada vez más, un reflejo de cómo los hackers se van metiendo en el sistema.
Como decía antes, producir música electrónica es muy parecido a programar software, durante el proceso creativo de Firewall, me sentía el hacker que desarrollaba el código malicioso y que llevaría al jugador al game over.
«Producir música electrónica es muy parecido a programar software, durante el proceso creativo de Firewall, me sentía el hacker que desarrollaba el código malicioso y que llevaría al jugador al game over«.
DJ Hellaven
Si te interesa la ciberseguridad… ¡Descubre Aiwin Firewall! 👇
1 comentario