A pesar de su juventud, Jamie Woodruff es uno de los referentes a nivel mundial en materia de piratería y seguridad cibernética, y especialista en ingeniería social. El reconocimiento internacional le llegó cuando, como parte de su formación cuando estudiaba en la Universidad de Bango, hackeó Facebook con éxito.
Desde entonces, de manera autorizada, ha revelado importantes brechas de seguridad y exploits dentro de las principales aplicaciones tecnológicas como YouTube, Twitter, Apple y Google, y de pruebas de penetración totalmente autorizadas.
Es capaz de encontrar exploits infiltrándose en las empresas en cuestión, como demostró al hacerse pasar por un repartidor de pizzas de la famosa cadena Domino’s para acceder a la sala de servidores de una gran institución financiera. Igualmente.
Incluso descubrió un fallo de seguridad en el sitio web de Kim Kardashian, que pirateó para revelar que estaba poniendo en grave riesgo los datos de sus fans.
Director de Metrix Cloud LTD
Woodruff es director de la consultora de seguridad cibernética Metrix Cloud LTD especializada en formación, pruebas de penetración y reclutamiento. Su equipo busca las vulnerabilidades en materia de ciberseguridad de las empresas, tanto a nivel técnico como humano, analizando procesos e incluso instalaciones para detectar posibles fallos, utilizando su propia metodología para identificar problemas que puedan tener las empresas como la susceptibilidad a la ingeniería social, comportamientos de riesgo y amenazas internas.
Además, uno de los objetivos de la compañía es difundir el mensaje de que la seguridad cibernética es una habilidad básica que permite estar seguro en cualquier parte.
Asesor en CyberSmile Foundation y conferenciante
Jamie también es asesor de seguridad cibernética en CyberSmile Foundation, una organización sin ánimo de lucro comprometida con el bienestar digital y con la lucha contra todas las formas de acoso y abuso online.
Su objetivo es promover la diversidad y la inclusión mediante la construcción de una comunidad digital más segura y positiva a través de la educación, la investigación y campañas de concienciación que buscan reducir los incidentes de ciberacoso.
Por último, destaca también su faceta como conferenciante internacional, y suele estar presente en los eventos más importantes del sector para compartir toda su experiencia en seguridad cibernética, donde comparte los riesgos de la tecnología, de la seguridad en la red o de ingeniería social.
1 comentario