Los sesgos inconscientes de género y la falta de referentes femeninos siguen siendo una de las causas por las que las niñas renuncian a una carrera tecnológica desde una edad temprana. Según la ‘Alianza STEAM’, dependiente del Ministerio de Educación, en España solo un 1,7% de las niñas se ve desempeñando en el futuro una profesión en el sector de las TIC.
Para concienciar sobre la importancia de derribar esos sesgos y promover un entorno mundial que empodere y aliente a niñas y jóvenes a cursar estudios en el campo de la tecnología, anualmente se celebra el Día Internacional de las niñas en las TIC el cuarto jueves del mes de abril.
Es fundamental eliminar la falsa creencia de que las niñas tienen peores habilidades para todo lo relacionado con las TIC. Un estudio de GitHub demostró que las mujeres, generalmente, eran programadoras más eficientes porque el 78% del código que escribían resultaba funcional, mientras que los hombres se situaban cuatro puntos por debajo.
Es más que necesario hacer un cambio de mentalidad, derribar prejuicios y enseñar tecnología desde la educación primaria ofreciendo las mismas posibilidades a niñas y niños.
Según la Unesco, a nivel mundial solo el 35% de los estudiantes matriculados en carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres, y únicamente el 3% de las estudiantes de educación superior realizan estudios TIC.
Incrementar la participación de mujeres en estas áreas es, sin duda, uno de los desafíos de la sociedad actual, ya que las carreras STEM tendrán un papel protagonista en el futuro de la empleabilidad. Se calcula que en 2030 más del 80% de los empleos requerirán conocimientos vinculados a estas carreras.
Además, la diversidad e igualdad en el sector de las TIC es una cuestión básica para que las soluciones que se desarrollan a nivel tecnológico, sean realmente representativas y respondan a las necesidades de todos y todas.
Para promocionar las carreras STEM entre el alumnado femenino se está desarrollando algunas iniciativas, pero para que las jóvenes vean un futuro laboral en el sector de las TIC, también se tiene que seguir trabajando para conseguir la equidad salarial, eliminar el “techo de cristal” y mejorar la conciliación, aspecto que evitará la discriminación y mantenimiento de los roles tradicionales asignados a hombres y mujeres.
Mujeres en el sector de la ciberseguridad
En el ámbito de la ciberseguridad se combinan dos elementos tradicionalmente masculinos: las TIC y la seguridad. Y aunque desde el sector las sensaciones son positivas respecto al número de mujeres en los equipos, porque se han producido cambios significativos en los últimos años, los datos demuestran que aún queda mucho por hacer.
Según el informe del Consorcio Internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información, (ISC)² tan solo un 24% del personal total de ciberseguridad son mujeres. Cifra que lleva estancada varios años.
En Europa representan apenas el 23% del total de las plantillas dedicadas a la ciberseguridad.
La brecha de género se refleja ya en la etapa universitaria, en la que solo el 18% de las personas graduadas especializadas en la materia son mujeres, como indica el informe de INCIBE el ‘Análisis y Diagnóstico del Talento en Ciberseguridad en España’.
Frente a estos datos, nos encontramos también con que el sector de la ciberseguridad cada vez necesita incorporar más talento. Según las previsiones en tan solo dos años se van a necesitar 83.000 profesionales en ciberseguridad, una demanda que duplica la actual.
Por lo tanto, ahora más que nunca, es imperativo mejorar la diversidad e igualdad de género en el sector.
Iniciativas para fomentar la presencia de mujeres en ciberseguridad
El 8M de 2021 lanzaron este programa que incluye acciones de concienciación, captación de talento, formación, visibilidad, emprendimiento y empleabilidad en el ámbito de la ciberseguridad.
Creada en 2018 por la Organización Europea de Seguridad Cibernética (ECSO) para aumentar la participación y número de mujeres trabajadoras en el ámbito cibernético en Europa.
Una organización que agrupa a profesionales de la ciberseguridad de América Latina. Su principal objetivo es minimizar la brecha de conocimiento y la carencia de talentos en el sector en Latinoamérica.
Una organización que ha lanzado el programa ‘100 Women in 100 Days’, para acelerar el desarrollo de la fuerza laboral y cerrar la brecha de talento en ciberseguridad.
Esta organización tiene como misión empoderar, motivar, educar y cambiar la percepción de las niñas y mujeres en la ciberseguridad. Proporciona recursos para niñas desde la escuela secundaria a través de programas universitarios y carreras profesionales.
Foro de Mujeres Ejecutivas
Su misión es involucrar, desarrollar y promover a todas las mujeres en las industrias de seguridad de la información, gestión de riesgos de TI y privacidad, a través de la educación, el desarrollo de liderazgo y la creación de relaciones de confianza.
Una organización internacional cuyo objetivo es educar, equipar y empoderar a mujeres y niñas con las habilidades y la confianza necesarias para tener éxito en los campos profesionales de STEM.
*Última actualización: 25/04/2022
Si te interesa la ciberseguridad… ¡Descubre Aiwin Firewall! 👇